El primer archipiélago-laboratorio del planeta que
se dedicará a analizar la forma de proteger a la humanidad de los
efectos del cambio climático...
24/04/2012
Los archipiélagos, o conjunto de islas agrupadas en una misma zona, están de moda por estos días en la prensa mundial.
Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte se disputan la soberanía sobre las Islas Malvinas. El gobierno británico las denomina Islas Falkland y se encuentran a más de 10 mil kilómetros de distancia de la zona europea del continente euroasiático, en cuya costa oeste habitan los británicos.
Las Islas Malvinas pertenecen, geológicamente, a la Patagonia argentina, y se encuentran frente a las costas del país donde nació el tango, a unos 480 km; sin duda alguna, este archipiélago forma parte de la geografía de la República Argentina. Y desde el punto de vista de la historia y la política, esta nación suramericana resulta un curioso ejemplo de lucha contra el colonialismo en pleno siglo XXI.
Paralelamente, por estos días también ha salido a la palestra mundial la noticia del primer archipiélago-laboratorio del planeta que se dedicará a analizar la forma de proteger a la humanidad de los efectos del cambio climático. Se trata del archipiélago de las Galápagos, que pertenece a Ecuador y lleva tal nombre por ser el único punto de la geografía terrestre donde viven las tortugas gigantes con esa denominación.
El archipiélago de las Galápagos tiene cerca de 8 mil km2, 13 islas mayores, más de un centenar de menor tamaño y rocas que sobresalen en el circundante mar; esta formación se encuentra a unos mil kilómetros de distancia de la costa oeste de la República del Ecuador, en pleno Océano Pacífico.
En declaraciones a la prensa internacional, un representante del gobierno ecuatoriano señaló la posibilidad muy cercana de que las Galápagos se conviertan en el primer archipiélago-laboratorio del planeta dedicado este siglo a estudiar a fondo las secuelas del cambio climático y cómo evitar sus negativos efectos.
Allí se analizará un nuevo modelo de desarrollo, bajo en emisiones contaminantes, con técnicas de transporte de ese tipo, así como provisto de un sistema de energía totalmente limpia y un mejor manejo de las actividades de turismo y pesca, que eviten la degradación ambiental generada por ambas actividades.
Esta aspiración requerirá que el archipiélago cambie sus esquemas de importación de combustibles desde Ecuador continental y, en consecuencia, el uso de energía termoeléctrica, enrumbando hacia sistemas de producción energética basadas en el aprovechamiento de la luz solar y la fuerza de los vientos.
Esto implica tanto inversión como voluntad política de las autoridades ecuatorianas para convertir las Galápagos en mensaje directo y renovador para el planeta Tierra, hoy en peligro por el cambio climático en marcha.
Actualmente, los expertos analizan de forma constante los efectos que tiene el cambio climático en Galápagos. Según un estudio recién publicado, el análisis sobre las posibles respuestas al cambio climático incluyen aspectos claves como las correspondientes respuestas al aumento de la temperatura ambiental, el incremento de las lluvias en la zona del Pacífico y la paulatina acidificación del océano circundante.
El gobierno ecuatoriano está consciente de que se requieren acciones inmediatas en todo el planeta para enfrentar de manera directa y definitiva el caos provocado por el aumento sostenido de la contaminación ambiental, que trae ya peligrosos cambios en el clima de la Tierra.
De esta manera, las islas Galápagos se convierten geográficamente, y por segunda vez en la historia, en un archipiélago-laboratorio.
Sì…. ha leído bien, por segunda ocasión el archipiélago ecuatoriano se convierte en centro de investigaciones científicas que tienen que ver con el entorno geográfico de nuestro planeta.
Esta interesante página de la historia se remonta al año 1835, cuando un joven biólogo británico llamado Charles Darwin llega al archipiélago de las Galápagos a bordo del barco de reconocimiento HSM Beagle, en el cual viajó cinco años tomando nota de importantes hechos del mundo natural. Allí observó especies estrechamente emparentadas pero que diferían en su estructura y hábitos alimenticios; concluyó que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que emigraron a las Galápagos procedentes del continente.
Observó pequeños pájaros denominados pinzones provenientes de las diferentes islas del archipiélago y comprobó que pertenecían a especies distintas. Más tarde, ya en su laboratorio concluiría que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una rápida adaptación a los distintos ambientes. Entonces, aparecieron nuevas especies que descendían todas ellas de un antepasado común. Así nació la Teoría de la Evolución, que marcó un hito en la historia de la ciencia.
De este modo, el archipiélago de las Galápagos fue utilizado ya en el siglo XIX como un laboratorio clave para conocer el desarrollo de las especies en nuestro planeta. Y en pleno siglo XXI está programado convertirlo en el primer archipiélago-laboratorio dedicado a la lucha contra el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario