Notre mission : Rassembler la communauté cubaine et Canadienne qui aiment Cuba; Accroître documentation et assistance aux Cubains nouvellement arrivés ou résidents au Canada ; Information sur Cuba ; Échange, santé, voyage, économie, culture, etc. Aide humanitaire et économique aux Cubains ; Activités socioculturelles entre artistes internationaux et nationaux ; Organiser campagnes sensibilisation, de souscriptions et promotions.
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
Felipe Poey, naturalista y poeta
Tanto en su magisterio como en los trabajos científicos y literarios que publicaba, se esmeró en conseguir un lenguaje correcto, preciso y elegante...
Aunque tuvo reputación de sabio entre sus contemporáneos, para la sociedad colonial de su tiempo fue una personalidad controvertida. En su noventa cumpleaños, don Felipe Poey declaró públicamente: “Me hicieron cristiano sin consultármelo; la razón y la filosofía me han hecho materialista. No creo en Dios”.
Aunque tuvo reputación de sabio entre sus contemporáneos, para la sociedad colonial de su tiempo fue una personalidad controvertida. En su noventa cumpleaños, don Felipe Poey declaró públicamente: “Me hicieron cristiano sin consultármelo; la razón y la filosofía me han hecho materialista. No creo en Dios”.
jueves, 22 de mayo de 2014
Jorge Fuentes: “no tengo alma de esclavo”
A Jorge Fuentes le han hecho decenas de entrevistas en su larga carrera deportiva. Ser el mánager más ganador del béisbol cubano (974 victorias) y sumar dos títulos mundiales (1988 y 1994) y dos olímpicos (1992 y 1996) son credenciales de autoridad y prestigio. Sin embargo, ese mediodía tuvimos la oportunidad de acercarnos a la historia de un pinareño, nacido en San Cristóbal, con mucho que aportar todavía a la pelota con modestia y experiencia.
Fotografía francesa en La Habana
Desde el martes 20 de mayo, a las 5:00 pm, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, quedó inaugurada la exposición Itinerrances¸ muestra fotográfica del destacado artista francés Ferrante Ferranti.
La exhibición, que estará abierta al público hasta el 10 de junio, está compuesta por 35 instantáneas a color y en blanco y negro, donde se conjugan imágenes de obras arquitectónicas, detalles y panoramas de lo barroco, la poética del viaje y el viajero, y el misticismo de la devoción religiosa. La exposición resulta un relato plural que sintetiza la trayectoria artística del afamado fotógrafo francés.
miércoles, 21 de mayo de 2014
De Fabio a Bruzón: "Te voy a ganar"

Al pequeño Fabio le fascina el ajedrez, por eso cuando pierde se encabrona y no quiere que nadie le hable. Y es que el niño es un talento, porque con solo tres años mueve y protege las piezas, se enroca, evade el jaque mate pastor, identifica sus movidas y sabe que el tablero tiene 64 casillas porque está compuesto por ocho filas y ocho columnas.
Cuna y regazo de un cubano universal
En el oriente cubano, la ciudad de Bayamo conserva y luce, entre sus joyas arquitectónicas, el Museo que fuera casa de Carlos Manuel de Céspedes, una obra que forma parte del Patrimonio cubano...
Con solo atravesar alguna de las tres puertas altas, de madera de dos hojas, y dar el primer paso al salón principal, sucumbimos a la fuerza magnética y aplastante con que suelen seducir las historias de vida de los hombres grandes, fundadores de pueblos.
Con solo atravesar alguna de las tres puertas altas, de madera de dos hojas, y dar el primer paso al salón principal, sucumbimos a la fuerza magnética y aplastante con que suelen seducir las historias de vida de los hombres grandes, fundadores de pueblos.
viernes, 16 de mayo de 2014
Bohemia: periodismo cubano de lujo
En 1943 la revista Bohemia había reforzado su equipo periodístico con la entrada de talentos como Antonio Ortega y Lino Novás Calvo. Pero para el director de la publicación, Miguel Ángel Quevedo, a esta le faltaba un espacio de información nacional que complementara el ya existente sobre el ámbito internacional.
Cocina de Cuba: Sopón holguinero y pollo frito a la guajira
Excelentes recetas para preparar en casa. Pollo frito a la guajira y sopón holguinero.
martes, 13 de mayo de 2014
Primera Parada de la RedBull Cliff Diving Habana 2014
Este sábado La Habana fue sede de uno de los eventos deportivos más espectaculares: la primera parada de la Serie Mundial Cliff Diving. Tanto desde las casas, como en los alrededores del Morro, el evento mantuvo alertas a miles de cubanos que disfrutaron cada minuto de la competencia.
Les proponemos un resumen en imágenes de algunos de los momentos más impresionantes, vividos desde la gente.
FIT Cuba 2015: Un viaje por Cayo Coco
Durante una semana, el complejo Morro Cabaña en la capital cubana fue la sede de la principal bolsa comercial del sector turístico del país. Una vez más, representaciones de agencias de viajes, turoperadores, empresarios y otros profesionales del sector visitaron Cuba, atraídos por las propuestas que la Mayor de las Antillas coloca en el mercado, una tierra que se distingue por sus espectaculares playas y lugares naturales.
martes, 6 de mayo de 2014
Romerías de Mayo: oasis cultural para la juventud
Una de las tradiciones culturales más importantes de nuestro país son las Romerías de Mayo, celebradas a partir de una tradición cristiana española…
Con una tradición de más de veinte años, lasRomerías de Mayo se han convertido en un epicentro del arte joven. Con más de trescientos participantes de 30 naciones, el también conocido como Festival Mundial de Juventudes Artísticas comenzó con el acostumbrado desfile inaugural, el cual hizo un alto frete al Museo de la Periquera para presentar numerosos proyectos y donde se rindió homenaje a Juan Formell.
Con una tradición de más de veinte años, lasRomerías de Mayo se han convertido en un epicentro del arte joven. Con más de trescientos participantes de 30 naciones, el también conocido como Festival Mundial de Juventudes Artísticas comenzó con el acostumbrado desfile inaugural, el cual hizo un alto frete al Museo de la Periquera para presentar numerosos proyectos y donde se rindió homenaje a Juan Formell.
En imágenes, Balneario de Guardalavaca
No es un secreto. Playa Guardalavaca es hermosa. Agua cristalina, arena fina y sol radiante. Es uno de los mejores lugares de nuestra geografía para relajarnos y descansar, deshacerse del estrés y refrescar en un verano que ya se anuncia caluroso.
Playa Guardalavaca: Uno de los balnearios más conocidos del Oriente Cubano. Se localiza al noreste de Cuba, en la provincia de Holguín. La belleza de sus fondos marinos la hacen un destino formidable para los amantes del buceo y los deportes náuticos.
Ahora compartimos con ustedes algunas imágenes del Balneario de Guardalavaca.
No hay adiós para Formell, el Vanvanero mayor
Solo el crear la popular y ya mítica orquesta Los Van Van le hubiera valido a Juan Formell—fallecido sorpresivamente este primero de mayo— un puesto en la historia del pentagrama en Cuba. El conductor del tren de la música cubana será recordado no sólo por marcar la diferencia y establecer el paradigma de la música popular en la segunda mitad del siglo XX en Cuba, sino además por revolucionar los ritmos bailables, adicionando el songo y el “buey cansado” a la banda sonora de la vida de generaciones de cubanos.
jueves, 1 de mayo de 2014
Estevia y azúcar
La estevia es utilizada como edulcorante en muchos alimentos. ¿Cuál es la historia de esta planta?
La estevia conocida como hierba dulce o hierba de azúcar, es aceptada como segura por la Food Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Los expertos de esta entidad han acordado considerarla como confiable para el consumo por el público en cantidades apropiadas. En el año 2008, autorizó su uso como edulcorante natural en alimentos y bebidas
La estevia conocida como hierba dulce o hierba de azúcar, es aceptada como segura por la Food Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Los expertos de esta entidad han acordado considerarla como confiable para el consumo por el público en cantidades apropiadas. En el año 2008, autorizó su uso como edulcorante natural en alimentos y bebidas
En fotos el Santuario de San Lázaro
El Santuario Nacional de San Lázaro recibió el Premio de Restauración 2014 gracias a las reparaciones que han mantenido uno de los símbolos religiosos del país.
El Santuario Nacional de San Lázaro, ubicado en la localidad de El Rincón, Santiago de las Vegas, es bien conocido por las peregrinaciones realizadas hacia el lugar cada 17 de diciembre. Este año se le otorgó en el Día Internacional de Monumentos y Sitios el Premio Nacional de Restauración 2014.
El Santuario Nacional de San Lázaro, ubicado en la localidad de El Rincón, Santiago de las Vegas, es bien conocido por las peregrinaciones realizadas hacia el lugar cada 17 de diciembre. Este año se le otorgó en el Día Internacional de Monumentos y Sitios el Premio Nacional de Restauración 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)